Las características que definen el producto son tangibles y fáciles de comprender aun sin ser un especialista en la materia.
La principal característica es la densidad, la cual generalmente está asociada el concepto de calidad. Es un parámetro sencillo de verificar.
A mayor densidad de una espuma, mejores son las propiedades mecánicas, mayor su resistencia al desgaste y en consecuencia mayor la vida útil o durabilidad como producto.
A mayor densidad, mayor firmeza, que implica mayor resistencia al trabajo mecánico y en consecuencia más duración del producto.
La densidad es en definitiva, una medida de la cantidad de material o masa que hay en un cierto espacio o volumen.
En consecuencia, el costo de la espuma crece con el aumento de la densidad.
Solicítenos asesoramiento técnico para elegir apropiadamente el material para su proyecto o aplicación servicios@mentvil.com.ar.
 |
La dureza superficial es una característica que a priori puede prestar a confusión. La dureza superficial es la resistencia a la deformación que ofrece la superficie del material, pero no sugiere nada respecto a cuántas veces y por cuánto tiempo podrá permanecer sin alteraciones esa carga aplicada.
Normalmente se asocia la dureza con la densidad pero éstas no están directamente relacionadas; por ej. una espuma de baja densidad puede tener alta dureza superficial y viceversa. |
 |
El tamaño del poro es una característica importante según la aplicación del material, puede adaptarse a la aplicación sin que esta modificación altere significativamente las propiedades mecánicas.
No necesariamente una espuma con poro de tamaño grande es de menor densidad que una de poro pequeño. |
 |
Capacidad de Carga y elasticidad
La espuma flexible posee una alta capacidad de carga pero puede ser al mismo tiempo elástica y flexible como un mullido almohadón de plumas. |
 |
Fisiológicamente Neutra
Es fisiológicamente neutra y respecto a la toxicidad, es reconocida como segura. |
 |
Resistente
Es altamente resistente a soluciones alcalinas, ácidos y humedad. |
 |
Limpieza
La Espuma flexible puede ser fácilmente purificada, lavada o desinfectada. |
 |
Ruido
Por su naturaleza de material poroso y flexible, presenta excelentes condiciones como absorbente acústico. |
 |
Conductividad térmica
Presenta notable comportamiento como aislante térmico por el aire presente en sus celdas. |
 |
CFC
Producimos Espuma Flexible libre de CFC y elementos de metales pesados. |
 |
Medioambiente
No es corrosiva y no contamina las napas de agua. En caso de incineración se liberarán la misma cantidad de elementos críticos que se liberan en la incineración de cualquier otra sustancia orgánica como: madera, cuero, carbón o corcho. |